La cebolla, es uno de los vegetales con más presencia y uso cotidiano en nuestras cocinas. Se utilizan en todo, desde ensaladas hasta sopas; cómo olvidar la sopa de cebolla, un platillo Francés que hace homenaje a este versátil ingrediente. La cebolla, sin duda es un sabor fundamental para las cocinas de todo el mundo. Sin embargo, a principios de ésta semana, uno de los mayores exportadores de cebolla del mundo, la República de la India, anunció que prohibirá las exportaciones de cebolla en medio de una escasez. ¿En otras palabras? Las cebollas no pueden salir del país, y los vendedores también enfrentan restricciones sobre cuántas cebollas pueden almacenar a la vez para evitar el acaparamiento. The Economic Times informa que los comerciantes minoristas solo pueden almacenar hasta 100 quintales de cebollas, mientras que los comerciantes mayoristas pueden tener 500 quintales. Un quintal equivale a 100 kilogramos, o aproximadamente 220 libras.
“Sin cebolla, la comida es incompleta e incolora”, se lamentó Charu Singh, investigador en Nueva Delhi. “Tuve que cambiar todo mi estilo de cocina”.
La escasez se generó por las inundaciones causadas por las fuertes lluvias monzónicas, que dañaron los cultivos, como resultado, los precios se dispararon más del 200 por ciento el mes pasado, según Bloomberg. La administración del primer ministro indio, promulgó la prohibición de las exportaciones en un intento por frenar la inflación, y aunque los precios han bajado desde su introducción, los agricultores locales se han visto afectados en el proceso. Se les paga hasta un 75 por ciento menos por sus productos en algunas regiones, y han estado protestando. Es el último desarrollo en una larga disputa entre agricultores y gobierno, según The New York Times.
“Son los agricultores los que sufren en el proceso”, dijo Sharma. “Los agricultores están siendo penalizados para mantener felices a los consumidores. La inflación debe mantenerse baja, pero ¿qué pasa con los millones de personas que producen ese alimento?”
Desde el pasado domingo que comenzó la prohibición, el gobierno anunció que ésta seguirá vigente “hasta nuevas órdenes”. El efecto también se siente fuera de la India ya que en los países vecinos, importadores de cebolla, los precios han subido tanto que algunos vendedores han dejado de venderlas, lo cual ha creado también escasez en los mercados.