Agronoticias 9/11/2019 Ir al articulo original.
Según estudios científicos, después de la leche materna, la de cabra es la más nutritiva y equilibrada. Contiene proteínas, aminoácidos esenciales, calcio y muchas vitaminas, entre las que se cuentan la A, D, B1, B2, B12.
Nuevos estudios científicos sobre esta leche demuestran que es más beneficiosa para la salud que la de vaca, porque —entre otras cosas— posee propiedades antiinflamatorias, para las úlceras y problemas intestinales, limita el colesterol, ayuda a revenir la anemia, el cáncer y la desmineralización ósea. Incluso por su bajo nivel de lactosa, es más digerible, especialmente por los niños.

Para los amantes del queso, el de cabra tiene menor contenido de grasa y mayores propiedades nutricionales, como proteínas de alto valor biológico, calcio, el fósforo y vitamina A.
Dato: también conocida como la “vaca de los pobres”, la cabra puede vivir de pastos marginales y rastrojos, registra poco consumo hídrico (5 500 litros/kg, frente al vacuno de 15 400 litros/kg y el ovino 10 400 litros/kg) y se adapta perfectamente a los diferentes ecosistemas naturales del país, desde bosques secos, valles interandinos y zonas montañosas.